"Logo" no es lo que piensas.
- Alejandra Oros Barriga
- 11 may 2018
- 2 Min. de lectura
En mi primer post les hablé sobre la mal-utilización del término "logotipo". Ahora les explicaré los términos correctos que deberíamos manejar para que la próxima vez hablemos con propiedad, tanto los diseñadores como no diseñadores.
Hoy en día la palabra "logo", es utilizada por todos para referirse a cualquier identificación visual de una empresa, servicio o producto. El problema es que generalmente está mal utilizada. Se entiende que el público en general tenga esa confusión, pero pienso que es nuestra labor como diseñadores aclarar el término, y de la misma manera dar el ejemplo utilizándolo de manera correcta.
Empecemos:
Logo: es el diminutivo de logotipo, que significa literalmente "palabra" y tiene que ver con la parte tipográfica de la marca. Con "tipográfica" nos referimos vulgarmente a la palabra escrita que identifica una empresa, producto o servicio.
Por ejemplo, la manzana de la marca Apple, a la que llamamos erroneamente "logo", en realidad no es un logotipo. Pero si hablamos de Coca-Cola, Google, Disney, o Kellogg's, sí podemos decir que son logotipos.


Imagotipo: es la unión de un ícono o símbolo y el texto que representa a una empresa, producto o servicio. Ambos elementos se diferencian claramente entre sí y pueden funcionar independientemente. Quizás suene algo confuso, pero es algo que vemos todos los días. Las marcas como Adidas, Pepsi, Toyota, Mercedes Benz entre otras, son imagotipos.

Isotipo: es el ícono o vulgarmente dicho,es el dibujito que identifica la empresa, servicio o producto. El isotipo es capaz de ser reconocido y ligado a una empresa sin necesidad de tener ningún texto incorporado. Algunos isotipos conocidos por todo el mundo son McDonald's, Nike, Apple, Twitter, PlayBoy, entre otros.

Isologotipo: es cuando el ícono y el texto no pueden separarse formando un todo unificado, por ejemplo Burger King, Starbucks, BMW y Arcor. Nunca veremos el texto de Burger King aislado de la representación de la hamburguesa.

Finalmente, la marca, es definida como el conjunto de elementos gráficos (logotipo, isotipo, imagotipo, isologotipo) que definen a una empresa, servicio o producto, por lo que, para no complicarnos, el término que deberíamos usar en vez de "logotipo", es el de "marca".
Espero que haya logrado explicar de manera sencilla y clara las diferencias, y espero que les haya sido útil. Así mismo aprovecho para decirles que si necesitan una marca que realmente identifique a su empresa y comunique de manera efectiva sus valores y su personalidad pueden contactarme y estar seguros de que haré un trabajo increible! =)
Comentários